Código P0108: Entrada Alta en el Circuito de Presión MAP

Código P0108

Cuando aparece el código de falla P0108 en tu escáner OBD-II, significa que hay un problema con el sensor de presión absoluta del colector (MAP). Este sensor es esencial para que el vehículo calcule la mezcla adecuada de aire y combustible, por lo que ignorar esta alerta puede afectar directamente el rendimiento del motor.

En esta guía de FullCarro.com te explicamos qué significa este código, sus causas más comunes, los síntomas que presenta y las soluciones recomendadas para resolverlo.

¿Qué significa el código P0108?

El sensor MAP mide el vacío del motor, lo que permite al módulo de control del tren motriz (PCM) saber si el vehículo está en ralentí, en plena aceleración o en un punto intermedio.

Este sensor funciona con tres cables:

  • Un cable de señal de voltaje que varía según el vacío del motor.
  • Un cable de referencia de 5 voltios, proveniente del PCM.
  • Un cable de tierra.

En condiciones normales:

  • 1 voltio = el motor está en ralentí (alto vacío).
  • 5 voltios = el motor está a máxima aceleración (bajo vacío).

El problema aparece cuando el PCM detecta que el sensor MAP envía una señal superior a 5 voltios o una lectura de voltaje alta cuando el motor debería estar en ralentí. En ese caso, se activa el código de falla P0108.

Síntomas comunes del código P0108

Los síntomas pueden variar según la causa, pero entre los más frecuentes están:

  • Humo negro en el escape.
  • El motor no arranca.
  • Pérdida de potencia durante la conducción.
  • Mayor consumo de combustible.
  • Luz Check Engine encendida en el tablero.
  • Presencia del código P0108 en el escáner.

Causas típicas del P0108

El origen de este código puede ser tanto eléctrico como mecánico. Las causas más comunes son:

  • Sensor MAP dañado o con cortocircuito.
  • Cableado defectuoso: cables rotos, sueltos, quemados o en cortocircuito.
  • Conectores sueltos o corroídos.
  • Fuga de vacío en el motor.
  • Motor desgastado que no genera el vacío necesario para un funcionamiento eficiente.

Cómo solucionar el código de falla P0108

Para resolver este código, te recomendamos seguir estos pasos de diagnóstico:

  1. Compara el sensor MAP con la presión barométrica
    • Con la llave en posición de encendido y el motor apagado, la lectura del sensor MAP debe coincidir con la presión barométrica.
    • Una diferencia mayor a 0.5 voltios indica que el sensor MAP debe reemplazarse.
  2. Inspecciona el cableado y conectores
    • Busca cables sueltos, quemados, aplastados o corroídos.
    • Repara o reemplaza el arnés en caso de daño.
  3. Verifica fugas de vacío en el motor
    • Revisa mangueras y conexiones de vacío.
    • Si es necesario, enciende el motor y mide el vacío con un escáner:
      • Una lectura inferior a 15 in. Hg indica que el motor necesita un mejor sellado.
  4. Reemplaza el sensor MAP si es necesario
    • Si tras las pruebas el sensor no funciona correctamente, cámbialo por uno nuevo compatible con tu vehículo.
  5. Borra el código y prueba nuevamente
    • Después de reparar, borra el código P0108 con el escáner OBD-II.
    • Enciende el motor y revisa si el error vuelve a aparecer.

Otros códigos relacionados

El P0108 puede estar acompañado de otros códigos vinculados al sensor MAP, como:

  • P0105 – Problema en el circuito del sensor MAP.
  • P0106 – Rango/rendimiento del sensor MAP.
  • P0107 – Entrada baja en el circuito MAP.
  • P0109 – Intermitencia en la señal del sensor MAP.

Si aparecen en conjunto, es recomendable realizar un diagnóstico completo del sistema de admisión y del sensor MAP.

Conclusión

El código de falla P0108 indica una entrada de voltaje demasiado alta en el sensor MAP, lo que puede deberse a un sensor dañado, un problema en el cableado o incluso a una fuga de vacío en el motor.

La reparación puede ser tan simple como ajustar un conector suelto o tan compleja como reemplazar el sensor MAP o reparar una fuga de vacío. Lo importante es no ignorar esta alerta, ya que un mal funcionamiento del sensor MAP afecta directamente el rendimiento, consumo y emisiones del vehículo.

👉 En FullCarro.com seguimos creando guías prácticas sobre los códigos OBD-II más comunes, para que cuides tu carro y evites reparaciones costosas.

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido