Código P0016: Correlación entre el Cigüeñal y el Árbol de Levas

Código P0016

Cuando en tu escáner OBD-II aparece el código de falla P0016, la preocupación es inmediata: el vehículo puede presentar problemas de inyección de combustible, sincronización del encendido o incluso fallas graves en el motor.

En FullCarro.com te explicamos qué significa este error, cuáles son sus síntomas, las posibles causas y las soluciones más recomendadas.

¿Qué significa el código de error P0016?

El código P0016 indica que el cigüeñal y el árbol de levas están desincronizados.

Ambos componentes deben trabajar en perfecta armonía:

  • El sensor del árbol de levas regula la cantidad exacta de combustible que entra al motor.
  • El sensor del cigüeñal controla el momento en que debe generarse la chispa de encendido.
  • Ambos están sincronizados gracias a la correa o cadena de distribución.

Si esta sincronización se altera, incluso en pequeña medida, el módulo de control del tren motriz (PCM) detecta el desajuste y activa el código P0016.

Un desfase puede provocar desde pérdida de potencia hasta que el motor no arranque. Además, si se ignora, podría generar daños graves y costosos.

Síntomas del código P0016

Los síntomas varían según la gravedad del problema. Algunos de los más comunes son:

  • Luz Check Engine encendida en el tablero.
  • El motor gira pero no enciende.
  • Rendimiento reducido del vehículo.
  • Ruido de traqueteo cerca del balanceador armónico.
  • Funcionamiento irregular o ralentí inestable.

Detectar estos síntomas a tiempo puede ayudarte a evitar que el problema evolucione a una avería mayor.

Causas del código de falla P0016

Este código puede tener origen mecánico o eléctrico. Entre las causas más frecuentes encontramos:

  • Cadena o correa de distribución desgastada, estirada o con dientes rotos.
  • Tensor de la correa dañado, provocando desalineación.
  • Anillos dentados del cigüeñal o árbol de levas con daños o desajustes.
  • Sensores defectuosos (cigüeñal o árbol de levas).
  • Cableado deteriorado o conexiones eléctricas dañadas.

En muchos casos, basta con una inspección visual para identificar si la falla es mecánica. Si no se encuentran problemas evidentes, lo más probable es que sea un fallo eléctrico.

Cómo solucionar el código P0016

La reparación dependerá de la causa específica. Estos son los pasos más comunes:

  1. Revisar la correa o cadena de distribución: Busca desgaste, dientes faltantes o desalineación. Reemplázala si es necesario.
  2. Inspeccionar el tensor: Un tensor dañado puede provocar la desincronización. Si está flojo, debe ser reemplazado.
  3. Verificar el balanceador armónico y los anillos dentados: Asegúrate de que no estén dañados ni mal posicionados.
  4. Probar con un osciloscopio: Permite comprobar que las señales de los sensores de cigüeñal y árbol de levas estén sincronizadas.
  5. Revisar los sensores y cableado: Confirma que no haya cables quemados, cortados o en cortocircuito. Cambia los sensores si no responden correctamente.
  6. Borrar los códigos y probar el motor: Una vez hechas las reparaciones, borra el código con el escáner y arranca el motor. Si la solución fue correcta, el código no debería volver a aparecer.

Otros códigos relacionados

El código P0016 suele estar acompañado de otros errores relacionados con la sincronización, como:

  • P0017 – Sensor B del banco 1
  • P0018 – Sensor A del banco 2
  • P0019 – Sensor B del banco 2

Si aparecen en conjunto, lo recomendable es realizar una revisión completa del sistema de distribución para descartar fallas mayores.

El código de falla P0016 indica un problema de sincronización entre el cigüeñal y el árbol de levas. Puede ser causado por una simple desalineación en la correa de distribución o por un sensor defectuoso, pero también puede ser señal de un problema grave que comprometa el motor.

La recomendación es realizar una inspección inmediata y, en caso de duda, acudir a un mecánico especializado para evitar daños irreparables.

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido