El Ministerio de Transporte de Colombia ha dado un paso más en su cruzada por regularizar el parque automotor de carga en el país. En un comunicado oficial emitido el 23 de abril de 2019, la entidad publicó un segundo listado de vehículos de carga matriculados en 2011 que presuntamente no cumplieron con los requisitos legales al momento de su registro inicial.
Esta medida se enmarca en el Decreto 1079 de 2015 (👉 Consulta el decreto aquí), que establece los requisitos técnicos, legales y de seguridad para la matriculación de vehículos de carga en Colombia.
¿Qué está pasando exactamente?
Según el Mintransporte, muchos vehículos de carga fueron matriculados sin contar con dos documentos fundamentales:
- Certificado de Cumplimiento de Requisitos (CCR): Aval que garantiza que el vehículo cumple con las especificaciones técnicas y de seguridad.
- Certificado de Aprobación de Caución (CC): Documento que asegura el cumplimiento de obligaciones contractuales y legales.
La falta de estos documentos al momento de la matriculación podría implicar que estos vehículos operaron de manera irregular, lo que representa riesgos para la seguridad vial y posibles evasiones de controles normativos.
¿Qué deben hacer los propietarios afectados?
El Ministerio ha establecido un procedimiento de saneamiento para regularizar la situación. Los pasos son los siguientes:
- Verificar si el vehículo está en el listado (El ministerio no ha proporcionado un enlace directo, pero puedes consultar en https://www.mintransporte.gov.co o acudir a las secretarías de movilidad locales).
- Reunir la documentación faltante (CCR o CC).
- Enviar los documentos al correo electrónico saneamiento@mintransporte.gov.co antes de que venza el plazo de un mes contado a partir de la publicación del listado.
📌 Plazo Clave:
- Fecha de publicación del listado: 23 de abril de 2019.
- Fecha límite para enviar documentos: 23 de mayo de 2019.
¿Qué pasa Si No se regulariza a tiempo?
Los vehículos que no aclaren su situación dentro del plazo establecido serán incluidos en un listado definitivo de vehículos con omisiones en el registro inicial, lo que podría acarrear:
✔ Inmovilización del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.
✔ Cancelación de la matrícula, impidiendo su circulación legal.
✔ Sanciones económicas según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) (👉 Ver ley completa).
¿Por Qué es Importante Cumplir con Estas Exigencias?
El transporte de carga es un sector estratégico para la economía colombiana, pero también uno de los más regulados debido a:
✅ Seguridad vial (evitar accidentes por fallas mecánicas).
✅ Competencia leal (evitar que empresas informales operen con ventajas ilegítimas).
✅ Protección ambiental (control de emisiones y condiciones técnicas).
Recomendaciones de FullCarro.com para Dueños de Vehículos de Carga
Si eres transportador o dueño de un vehículo de carga, te sugerimos:
🔹 Revisar si tu vehículo está en el listado (consulta en las autoridades de tránsito locales).
🔹 Buscar asesoría legal si tienes dudas sobre la documentación.
🔹 Actuar con rapidez antes de que venza el plazo.
📢 ¿Necesitas Ayuda con Trámites de Matrícula o Revisión Documental?
En FullCarro.com te brindamos información actualizada y guías paso a paso para que mantengas tu vehículo en regla.
🔗 Fuentes Oficiales:
- Decreto 1079 de 2015 (Reglamentación de Matrículas)
- Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito)
- Página Oficial del Mintransporte
Share this content:
Publicar comentario