En Colombia, las placas de los vehículos no solo son un requisito obligatorio para circular, sino que también indican el tipo de uso, antigüedad y características específicas del automotor. Según el Código Nacional de Tránsito (Artículo 44), existen seis clases de matrículas, cada una con un diseño, color y numeración particular.
En FullCarro.com, le explicamos detalladamente cómo reconocer cada una de ellas y qué significan sus características.
1. Placas para Vehículos Particulares

- Color: Amarillo reflectivo con bordes negros.
- Formato: Tres letras seguidas de tres números (ejemplo: ABC 123).
- Detalles adicionales: Incluyen el logo del Ministerio de Transporte y el nombre del municipio donde se matriculó el vehículo.
- Vehículos que las usan: Automóviles, camionetas y motocicletas de uso privado.
2. Placas para Vehículos de Servicio Público

- Color: Blanco reflectivo con borde negro.
- Formato: Tres letras seguidas de tres números (ejemplo: XYZ 789).
- Detalles adicionales: Contienen el escudo del Ministerio de Transporte y la ciudad de registro.
- Vehículos que las usan: Taxis, buses, microbuses y vehículos destinados al transporte público.
3. Placas Diplomáticas, Consulares y de Misiones Especiales

- Color: Azul con caracteres en blanco.
- Formato: Dos letras seguidas de cuatro números (ejemplo: CD 4567).
- Clasificación por letra inicial:
- D → Vehículos diplomáticos.
- C → Vehículos consulares.
- M → Misiones especiales.
- O → Organismos internacionales.
- A → Funcionarios administrativos o técnicos.
- Vehículos que las usan: Automotores asignados a embajadas, consulados y organismos internacionales acreditados en Colombia.
4. Placas para Remolques y Semirremolques

- Color: Verde con borde blanco.
- Formato: Una letra (R para remolques o S para semirremolques) seguida de cinco números (ejemplo: R 12345).
- Detalles adicionales: Incluyen la palabra «Colombia» en la parte inferior.
- Vehículos que las usan: Remolques, semirremolques y maquinaria industrial de transporte.
5. Placas para Vehículos Antiguos y Clásicos

- Color: Dos franjas azules en los extremos y una franja blanca en el centro.
- Formato: Indica si el vehículo es «Antiguo» (más de 35 años) o «Clásico» (más de 50 años).
- Requisito: Deben conservar sus especificaciones técnicas y estéticas originales, con certificación expedida por una entidad autorizada por el Ministerio de Transporte.
- Vehículos que las usan: Autos clásicos como el Ford Mustang, Volkswagen Beetle o Chevrolet Impala.
Leer articulo completo para obtener la placa de carros antiguos y clasicos
6. Placas para Vehículos de Carga Especial (Fuera de circulación)

- Color: Rojo reflectivo con caracteres blancos.
- Formato: Una letra (T) seguida de cuatro números (ejemplo: T 1234).
- Vigencia: Estas placas ya no se expiden, ya que correspondían a permisos temporales para vehículos de carga especial.
Sanciones por Manipulación o Falsificación de Placas
Las placas vehiculares son documentos públicos de identificación, por lo que su adulteración o modificación puede generar:
- Multas económicas significativas.
- Inmovilización del vehículo.
- Procesos legales por falsedad en documento público.
FAQ
¿Cuántos Tipos de Placas Vehiculares Existen en Colombia?
En Colombia, el Código Nacional de Tránsito (Artículo 44) establece 6 tipos principales de placas vehiculares, cada una diseñada para categorías específicas de vehículos según su uso y características. A continuación, le presentamos el listado completo:
1. Placas Amarillas (Particulares)
- Uso: Vehículos privados (autos, camionetas, motos).
- Formato: 3 letras + 3 números (Ej: ABC 123).
- Característica: Fondo amarillo reflectivo con bordes negros.
2. Placas Blancas (Servicio Público)
- Uso: Taxis, buses, transporte público.
- Formato: 3 letras + 3 números (Ej: XYZ 789).
- Característica: Fondo blanco reflectivo con bordes negros.
3. Placas Azules (Diplomáticas/Consulares)
- Uso: Embajadas, consulados y organismos internacionales.
- Formato: 2 letras + 4 números (Ej: CD 4567).
- Característica: Fondo azul con letras blancas.
4. Placas Verdes (Remolques/Semirremolques)
- Uso: Remolques y maquinaria pesada.
- Formato: 1 letra (R o S) + 5 números (Ej: R 12345).
- Característica: Fondo verde con borde blanco.
5. Placas Azul y Blanco (Vehículos Antiguos/Clásicos)
- Uso: Autos con más de 35 años (antiguos) o 50 años (clásicos).
- Formato: Indica «Antiguo» o «Clásico».
- Característica: Franjas azules y blancas.
6. Placas Rojas (Carga Especial) Ya no vigentes
- Uso: Vehículos de carga temporal (fuera de circulación).
- Formato: 1 letra (T) + 4 números (Ej: T 1234).
- Característica: Fondo rojo con letras blancas.
Conocer los diferentes tipos de placas vehiculares en Colombia permite identificar rápidamente la naturaleza y uso de un automotor, ya sea particular, público, diplomático o histórico.
Si está interesado en legalizar un vehículo antiguo o necesita asesoría en trámites de matriculación, en FullCarro.com encontrará información confiable y actualizada.
¿Qué tipo de placa tiene su vehículo? Comparta sus experiencias en la sección de comentarios.
Share this content:
Publicar comentario