Si lo pueden multar por vidrios polarizados: Lee lo que dice la ley en Colombia

Si lo pueden multar por vidrios polarizados

Los vidrios polarizados en Colombia son cada vez más comunes. Muchos conductores los instalan buscando mayor seguridad, protección solar o simplemente privacidad dentro del vehículo. Sin embargo, el uso de polarizados está regulado por la ley, y desconocer las normas puede terminar en sanciones económicas.

En este artículo te explicamos qué dice la ley, cuáles son los niveles permitidos de oscurecimiento, cuánto vale la multa y qué requisitos debes cumplir para evitar un comparendo.

¿Qué dice la ley sobre los vidrios polarizados en Colombia?

El Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) establece en su artículo 131 que se impondrá multa a los conductores que circulen con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos sin portar el permiso respectivo, o cuando estos superen los límites de transmisión de luz permitidos.

Esto quiere decir que no es ilegal tener vidrios polarizados, pero sí lo es usarlos sin cumplir los niveles autorizados o sin portar el documento que lo avale.

Niveles permitidos de transmisión de luz

La Resolución 3777 de 2003 del Ministerio de Transporte reglamenta el tema y establece los parámetros de transmisión de luz. Según esta y medios especializados, los niveles son:

  • Parabrisas y ventanas delanteras: mínimo 70%.
  • Vidrios laterales traseros: mínimo 55%.
  • Vidrios cuartos traseros y quinta puerta: mínimo 14%.

Fuentes como Infobae y El Perito han detallado estos porcentajes, recordando que el objetivo es garantizar visibilidad y seguridad vial.

¿Y si el vehículo viene de fábrica con vidrios oscuros?

En ese caso, el propietario debe portar un certificado expedido por el concesionario o un laboratorio homologado que demuestre que los vidrios cumplen con la norma. Este documento es el que valida el oscurecimiento de fábrica y evita que se considere una infracción.

¿De cuánto es la multa por vidrios polarizados en 2025?

Si un conductor circula con polarizados sin cumplir los requisitos legales, la sanción corresponde a ocho (8) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).

En 2025, el salario mínimo diario equivale a $47.450 COP. Por tanto, la multa es de:

👉 8 × $47.450 = $379.600 COP.

Este valor coincide con lo reportado en medios como Noticias RCN y con lo dispuesto en la normativa.

La forma legal de imponer la multa por vidrios polarizados

Un detalle clave que pocos conductores conocen es que la multa no puede imponerse “a ojo” del agente de tránsito.

La Corte Constitucional de Colombia, a través de sentencias como la C-530 de 2003, ha establecido que cualquier sanción debe estar respaldada por pruebas técnicas obtenidas con equipos homologados y calibrados, como un fotómetro o luxómetro.

Esto significa que:

  • El agente de tránsito debe realizar una medición técnica en el momento del procedimiento.
  • Si la autoridad no cuenta con el equipo certificado, la multa puede considerarse inválida.
  • El conductor tiene derecho a exigir que se cumpla el debido proceso administrativo (artículo 29 de la Constitución Política).

Recomendaciones para evitar comparendos

  1. Verifica el nivel de polarizado de tus vidrios antes de instalarlos.
  2. Si el vehículo trae polarizados de fábrica, exige el certificado al concesionario.
  3. Porta siempre en el carro los documentos que respalden el cumplimiento de la norma.
  4. Si recibes un comparendo sin que te hagan la medición técnica, puedes apelar la sanción por violación al debido proceso.

Preguntas frecuentes sobre vidrios polarizados en Colombia

¿Es ilegal tener vidrios polarizados en Colombia?

No. Tener vidrios polarizados no es ilegal siempre que se cumplan los niveles de transmisión de luz permitidos por la Resolución 3777 de 2003 y se porte el permiso correspondiente. La sanción aplica solo si los vidrios superan los límites o no tienes el certificado de autorización.

¿Cuál es el nivel mínimo de luz que deben dejar pasar los vidrios?

Según la normativa y medios especializados como Infobae, los porcentajes mínimos son:

  • Parabrisas y ventanas delanteras: 70%
  • Vidrios laterales traseros: 55%
  • Vidrios cuartos traseros y quinta puerta: 14%

¿Qué pasa si mi carro trae vidrios polarizados de fábrica?

En este caso, el concesionario debe entregarte un certificado que acredite el oscurecimiento de fábrica. Este documento es obligatorio para demostrar que tu vehículo cumple la norma y así evitar un comparendo.

¿Cuánto vale la multa por vidrios polarizados en 2025?

La sanción corresponde a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Para 2025, el valor equivale a $379.600 COP, según el cálculo basado en el salario mínimo diario vigente. (Noticias RCN)

¿Me pueden poner una multa “a ojo” por polarizados?

No. La Corte Constitucional ha señalado que el comparendo debe sustentarse en una medición técnica con equipos homologados y calibrados, como un fotómetro. Si no se realiza la prueba, el conductor puede apelar la sanción por violación al debido proceso. (Sentencia C-530 de 2003)

¿Dónde puedo solicitar un permiso para vidrios polarizados?

El trámite se realiza ante el Ministerio de Transporte o entidades autorizadas. Se debe justificar la solicitud (por seguridad, salud, transporte especial, etc.) y cumplir con los requisitos técnicos. Una vez aprobado, se entrega un permiso oficial que debe portarse siempre en el vehículo.

¿Dónde puedo solicitar un permiso para vidrios polarizados?

El trámite se realiza ante el Ministerio de Transporte o entidades autorizadas. Se debe justificar la solicitud (por seguridad, salud, transporte especial, etc.) y cumplir con los requisitos técnicos. Una vez aprobado, se entrega un permiso oficial que debe portarse siempre en el vehículo.

7. ¿Qué hacer si recibo un comparendo injusto por vidrios polarizados?

Puedes apelar el comparendo ante la autoridad de tránsito, argumentando que no se usaron equipos certificados para la medición. Es importante guardar la copia del comparendo y, de ser posible, aportar pruebas de que tus vidrios cumplen con la norma (como certificados de laboratorio o del concesionario).

En conclusion los vidrios polarizados sí pueden generar multas en Colombia, pero solo si se exceden los límites permitidos o si no se porta el permiso correspondiente. La sanción en 2025 es de $379.600 pesos, y únicamente puede aplicarse mediante una medición técnica con equipos autorizados.

Cumplir con la normatividad no solo evita sanciones, también garantiza la seguridad vial y te protege en caso de procedimientos arbitrarios por parte de las autoridades de tránsito.

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido