Consecuencias de usar el celular en el semáforo: mucho cuidado

Consecuencias de usar el celular en el semáforo

¿Sabías que revisar tu celular mientras esperas en un semáforo en rojo puede costarte una multa considerable? En Colombia, esta práctica aparentemente inofensiva está completamente prohibida y puede traerte serias consecuencias legales y económicas.

Una realidad más común de lo que piensas

Muchos conductores colombianos han desarrollado el hábito de aprovechar los segundos del semáforo en rojo para revisar mensajes, responder llamadas o navegar en redes sociales. Sin embargo, esta práctica que parece inofensiva está tipificada como una infracción grave en el Código Nacional de Tránsito.

Las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revelan una realidad preocupante: en Colombia se impone un comparendo por uso del celular al volante cada 12 minutos. Esta cifra demuestra no solo la frecuencia de la infracción, sino también la vigilancia constante de las autoridades de tránsito.

¿Qué dice exactamente la ley?

El Código Nacional de Tránsito es muy claro al respecto. La infracción C.38 prohíbe expresamente el uso del teléfono celular mientras se conduce, y aquí viene el detalle que muchos desconocen: la prohibición aplica incluso cuando el vehículo está detenido, siempre y cuando el motor esté encendido.

Esto significa que no importa si estás completamente inmóvil esperando que cambie la luz del semáforo. Si un agente de tránsito te observa desbloqueando tu teléfono, escribiendo mensajes, realizando llamadas sin manos libres o simplemente manipulando el dispositivo, puede imponerte un comparendo.

Las excepciones que debes conocer

No todo uso del celular está prohibido. La normativa establece algunas excepciones importantes:

Vehículo completamente estacionado: Puedes usar tu celular cuando el vehículo esté estacionado con el motor apagado, por ejemplo, en un parqueadero o bahía autorizada.

Sistemas de manos libres: La ley permite el uso de sistemas que te permitan operar el teléfono sin manipularlo directamente, como comandos de voz o auriculares bluetooth.

Situaciones de emergencia: Algunas autoridades de tránsito aceptan como justificación el uso del teléfono para comunicarse con entidades de emergencia en situaciones críticas.

Los riesgos van más allá de la multa

Las autoridades de tránsito no solo imponen estas sanciones por recaudar dinero. Según la ANSV, manipular el teléfono mientras se conduce puede multiplicar hasta por cuatro el riesgo de sufrir un accidente vial. Esta estadística cobra especial relevancia cuando consideramos que muchos conductores continúan usando el dispositivo incluso después de que cambia la luz del semáforo.

En casos de reincidencia o circunstancias agravantes, las consecuencias pueden ser aún más severas:

  • Suspensión temporal de la licencia de conducción
  • Responsabilidades civiles adicionales si el uso del celular está relacionado con un accidente
  • Procesos sancionatorios adicionales en casos graves con pruebas de negligencia

¿Cuánto puede costarte la multa?

El valor de la multa por la infracción C.38 puede generar confusión debido a los diferentes métodos de cálculo que utilizan las autoridades. Según la normativa, esta infracción está clasificada como tipo C y se establece en quince salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).

Sin embargo, la mayoría de entidades de tránsito utilizan la Unidad de Valor Básico (UVB) para calcular el monto final, una medida que se actualiza anualmente y puede hacer que el valor varíe según la jurisdicción.

Alternativas para reducir el impacto económico

Si ya recibiste una multa por esta infracción, no todo está perdido. La ley colombiana ofrece alternativas para reducir el impacto económico:

Descuento por pronto pago: Cancelar la multa dentro de los primeros días puede otorgarte un descuento significativo.

Cursos pedagógicos: La asistencia a cursos de educación vial puede generar descuentos adicionales en el valor de la sanción.

Recurso de apelación: Si consideras que la multa fue impuesta incorrectamente, puedes presentar tus argumentos ante la autoridad que expidió el comparendo, siguiendo el procedimiento establecido en el Código Nacional de Tránsito.

La estrategia de las autoridades

Los operativos de control no son aleatorios. Las autoridades de tránsito concentran sus esfuerzos en intersecciones y puntos de alto tráfico, precisamente donde los conductores tienden a relajarse y sacar sus dispositivos móviles durante las esperas en los semáforos.

Esta estrategia no solo busca generar conciencia, sino también prevenir accidentes que pueden ocurrir cuando los conductores, distraídos por sus teléfonos, reaccionan tardíamente al cambio de luces o no perciben adecuadamente el entorno vial.

Recomendaciones para conductores responsables

Antes de salir: Configura tu teléfono en modo de conducción o utiliza aplicaciones que limiten las notificaciones mientras manejas.

Invierte en tecnología: Considera adquirir un sistema de manos libres de calidad o utiliza las funciones de comandos de voz de tu vehículo si las tiene.

Planifica tus paradas: Si necesitas realizar una llamada urgente o responder un mensaje importante, busca un lugar seguro para estacionarte completamente y apagar el motor.

Educa a tu familia: Asegúrate de que todos en tu hogar conozcan los horarios en los que estarás conduciendo para evitar comunicaciones no urgentes.

Una inversión en seguridad

Aunque pueda parecer una medida restrictiva, la prohibición del uso del celular al volante, incluso en semáforos, es una inversión colectiva en seguridad vial. Los pocos segundos que puedas ganar respondiendo un mensaje no justifican el riesgo de un accidente que puede cambiar vidas para siempre.

La próxima vez que estés esperando en un semáforo y sientas la tentación de revisar tu teléfono, recuerda que esos minutos de espera son una oportunidad para practicar la paciencia y mantener tu atención en la conducción responsable. Tu seguridad, la de tus acompañantes y la de otros usuarios de la vía valen mucho más que cualquier notificación.

Recuerda: un conductor responsable es aquel que mantiene su atención al 100% en la vía, sin importar si el vehículo está en movimiento o detenido temporalmente. La seguridad vial es responsabilidad de todos.

Fuentes de información:

Estadísticas oficiales del ANS https://ansv.gov.co/observatorio/estadísticas Estadísticas | ANSV

Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.html Leyes desde 1992 – Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0769_2002]

Alcaldía de Bogotá (Secretaría Jurídica) Texto completo Ley 769: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557 Ley 769 de 2002 Congreso de la República de Colombia

El Tiempo (Artículo reciente) https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/la-multa-que-podria-ponerle-el-transito-si-hace-esto-en-el-semaforo-3492225 La multa que podría ponerle el tránsito si hace esto en el semáforo

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido