¡Atención conductores! El Ministerio de Transporte ha dado un paso clave para modernizar los trámites de tránsito en Colombia. La plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) dejó de operar este 23 de abril, dando paso a su sucesora: RUNTpro. Pero no te preocupes, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este cambio, cómo te afecta y cómo sacarle provecho.
¿Qué pasó con el RUNT antiguo?
El Ministerio de Transporte, bajo la dirección de María Fernanda Rojas Mantilla, anunció que el sistema HQ-RUNT (usado por autoridades y entidades) fue inhabilitado este 23 de abril. Sin embargo, debido a solicitudes de organismos de tránsito, se amplió el plazo para migrar datos al RUNTpro hasta el 20 de mayo de 2025.
Esta prórroga busca facilitar la transición a la nueva plataforma, diseñada para ser más rápida, segura y eficiente. Eso sí, los trámites iniciados antes del 23 de abril que no se migren quedarán bajo responsabilidad de las entidades, no de los ciudadanos.
RUNTpro: ¿Qué cambia para los conductores?
La buena noticia es que los conductores no tendrán que hacer nada diferente. El Ministerio aclaró que la migración de datos está a cargo de las Secretarías de Tránsito, Centros de Reconocimiento de Conductores y otros organismos autorizados.
RUNTpro integra en una sola herramienta:
- Registro Nacional de Conductores (RNC).
- Registro Nacional de Automotores (RNA).
- Registro de remolques.
Además, mantendrás acceso a servicios clave como:
- Consultar multas (SIMIT) y estado de tu licencia.
- Verificar vigencia del SOAT y Revisión Técnico-Mecánica.
- Actualizar datos para notificaciones de comparendos.
- Historial vehicular y de conductor.
¿Cómo acceder a RUNTpro?
Si ya tenías usuario en el RUNT antiguo, sigue estos pasos:
- Ingresa al enlace oficial de RUNTpro.
- Haz clic en “Otros actores” y migra tu cuenta con los mismos datos del HQ-RUNT.
- Actualiza tu contraseña.
Nota: Temporalmente, el HQ-RUNT seguirá disponible solo para consultar FUPAS y validar identidad.
¿Por qué es importante este Cambio?
El RUNTpro es parte de una modernización tecnológica que inició en 2023. Según el Ministerio, beneficiará a los conductores con:
- Menos demoras: Procesos más ágiles para trámites como matrículas o licencias.
- Mayor seguridad: Protección avanzada de datos personales y vehiculares.
- Integración total: Toda la información en un solo lugar, evitando trámites repetidos.
Preguntas frecuentes
🔍 ¿Debo pagar algo por la migración?
No. El proceso es gratuito y automático para usuarios.
🔍 ¿Qué pasa si mi trámite estaba “en proceso” antes del 23 de abril?
Las entidades responsables deben migrarlo antes del 20 de mayo. Si tienes dudas, contacta a tu Secretaría de Tránsito.
🔍 ¿RUNTpro es confiable?
Sí. Fue desarrollado por el concesionario RUNT 2.0 S.A.S, con estándares técnicos actualizados.
Un Paso Hacia la Movilidad del Futuro
El adiós al RUNT tradicional marca el inicio de una era más digital para el sector transporte. RUNTpro promete simplificar la vida de los conductores, aunque, por ahora, el cambio más visible será para las entidades.
¿Ya exploraste la nueva plataforma? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Y no olvides compartir esta información con otros conductores!
📌 Recuerda: Mantente actualizado con FullCarro.com. Suscríbete a nuestro newsletter para más noticias sobre tránsito, vehículos y tecnología automotriz.
Share this content:
Publicar comentario