Cambio de color en vehículos: Requisitos legales y proceso de registro en Colombia actualmente

Cambio de color en vehículos Requisitos legales

El cambio de color en un vehículo representa una modificación estética que, aunque permitida, requiere un proceso formal de registro ante las autoridades de tránsito. Este requisito, establecido en el Código Nacional de Tránsito, busca mantener actualizada la información del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y garantizar la correcta identificación de los automotores.

Base legal y actualizaciones normativas

El marco regulatorio para este procedimiento se fundamenta en:

  1. Artículo 38 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002): Establece la obligatoriedad de mantener actualizados los datos del vehículo, incluyendo su color.
  2. Circular 20234000000767 de diciembre de 2023: Precisa los alcances de las modificaciones estéticas y establece parámetros para cambios temporales y permanentes.

Tipos de cambios de color y su tratamiento

1. Cambios permanentes

Cuando se realiza una modificación definitiva al color original del vehículo mediante pintura o envoltura:

  • Requiere registro obligatorio ante el organismo de tránsito
  • Plazo máximo para registro: 30 días calendario posteriores a la modificación
  • Documentación necesaria:
    • Certificado de pintura emitido por taller autorizado
    • Factura de materiales y mano de obra
    • Fotografías que evidencien el cambio

2. Modificaciones temporales

Para calcomanías o envolturas removibles:

  • No requieren registro cuando cubren menos del 50% de la superficie pintada
  • Restricciones:
    • Prohibido en superficies transparentes (vidrios)
    • No pueden afectar la visibilidad de placas o dispositivos de seguridad

Procedimiento actualizado para el registro (2025)

Paso 1: Verificación de requisitos

  • Confirmar que el taller de pintura cuenta con registro RUNT
  • Verificar que no existan comparendos pendientes
  • Asegurar que el SOAT se encuentre vigente

Paso 2: Presentación de documentos

  1. Formulario único de modificación vehicular
  2. Documento de identidad del propietario
  3. Tarjeta de propiedad original
  4. Certificado de revisión técnico-mecánica vigente
  5. Comprobante de pago de derechos de trámite ($260.700 para 2025)

Paso 3: Proceso de validación

  • Inspección física del vehículo en centro autorizado
  • Toma de nuevas fotografías para el RUNT
  • Emisión de nueva tarjeta de propiedad (3 días hábiles)

Consecuencias del incumplimiento

La omisión en el registro del cambio de color puede acarrear:

  1. Sanciones económicas:
    • Multa tipo B.7: 0.5 a 1 SMMLV (500.000a500.000a1’000.000 en 2025)
  2. Medidas preventivas:
    • Inmovilización del vehículo
    • No renovación de la revisión técnico-mecánica
  3. Problemas en transacciones:
    • Dificultades en procesos de venta
    • Rechazo en traspasos de propiedad

Recomendaciones para propietarios

  1. Documentación:
    • Conservar facturas y certificados de pintura por mínimo 5 años
    • Tomar fotografías del proceso de modificación
  2. Asesoría profesional:
    • Utilizar talleres registrados en el RUNT
    • Verificar requisitos específicos por municipio
  3. Planeación:
    • Programar el cambio considerando fechas de vencimiento de revisiones
    • Evitar modificaciones cerca de renovación de SOAT

Preguntas frecuentes

¿Se puede cambiar a un color no estándar?

Sí, pero debe especificarse claramente en el formulario (ej: «verde menta» en lugar de solo «verde»).Sí, pero debe especificarse claramente en el formulario (ej: «verde menta» en lugar de solo «verde»).

¿Qué pasa si compro un vehículo con color modificado?

El nuevo propietario debe verificar que el cambio esté registrado. De no ser así, deberá iniciar el trámite.

¿Existen colores prohibidos?

No, excepto aquellos que puedan confundirse con vehículos oficiales (azul policía, rojo bomberos).

El registro del cambio de color es un trámite administrativo necesario que:

  • Garantiza la transparencia en la identificación vehicular
  • Previene sanciones y complicaciones legales
  • Facilita procesos posteriores de transferencia

Las autoridades de tránsito han modernizado los procesos, permitiendo en muchos casos iniciar el trámite de manera virtual, aunque manteniendo la verificación física como requisito final.

Fuentes Oficiales:

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido