¿Qué debe tener el kit de carretera según la Ley?
El kit de carretera es un requisito legal en Colombia según la Resolución 03230 de 2017 del Ministerio de Transporte. Su ausencia puede generar multas de hasta 15 SMLV (En el 2025 esto equivale a $711.750 «$47.450×15=711.750») e incluso inmovilizar tu vehículo. Más que un trámite, es una herramienta clave para tu seguridad en viajes largos o emergencias.
La seguridad vial es prioridad en Colombia, y el Código Nacional de Tránsito exige que todo vehículo circule con un kit de carretera actualizado. Para 2025, las multas por incumplimiento ascenderán a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). En esta guía, te explicamos qué debe incluir tu equipo de emergencia, dónde adquirirlo y cómo cumplir con la ley.
¿Qué es el Kit de Carretera y Por Qué es Obligatorio?
El kit de carretera es un conjunto de herramientas y elementos de seguridad diseñados para:
- Alertar a otros conductores en caso de accidentes o averías.
- Realizar reparaciones básicas (como cambiar una llanta).
- Brindar primeros auxilios en emergencias.
Según el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, su uso es obligatorio en todo el territorio nacional.
Lista Actualizada: Elementos del Kit de Carretera 2025
Equipo Básico Exigido por la Ley
- Gato hidráulico o mecánico: Con capacidad para elevar el peso del vehículo.
- Cruceta: Para girar tuercas en caso de cambio de llanta.
- Dos señales de carretera triangulares: Reflectivas, con bordes rojos de 5 cm y mínimo 30 cm por lado (Acuerdo 051 de 1993).
- Extintor de incendios: Capacidad según tipo de vehículo:
- 2B-C: Automóviles y camionetas.
- 5B-C: Vehículos pesados hasta 5 toneladas.
- 10B-C: Buses intermunicipales y camiones grandes.
- Botiquín de primeros auxilios: Incluye gasas, antisépticos, vendas y analgésicos (revisa fechas de vencimiento).
- Llanta de repuesto: En buen estado y con presión adecuada.
- Linterna: Preferiblemente a prueba de agua y con pilas recargables.
- Caja de herramientas básica: Alicates, destornilladores y llaves.
Elementos Recomendados (No Obligatorios)
- Guaya para baterías.
- Gato eléctrico (más rápido y seguro).
- Chaleco reflectivo.
Multas por No Llevar el Kit de Carretera en 2025
La sanción por incumplimiento será de 15 SMLDV, equivalente a ≈711,750 COP (basado en el SMLDV 2025: 47,450 COP). Además, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo hasta que se cumpla con la norma.
¿Dónde Comprar un Kit de Carretera Reglamentario?
Adquiere tu kit en:
- Tiendas automotrices: Autocentro, Alkosto.
- Ferreterías especializadas.
- E-commerce: Mercado Libre, Amazon Colombia.
Verifica que los elementos cumplan con:
- Normas Icontec (extintores).
- Material reflectivo en las señales triangulares.
Precios del Kit de Carretera en 2025
- Básico: Desde $49,000 COP (incluye lo esencial).
- Intermedio: $150,000 COP (con herramientas adicionales).
- Premium: Hasta $550,000 COP (con gato eléctrico y chaleco reflectivo).
Tip SEO: Compara precios en línea y busca promociones en temporadas bajas.
Documentos Obligatorios para Viajar por Carretera
Además del kit, lleva siempre:
- Licencia de conducción.
- Tarjeta de propiedad.
- SOAT vigente.
- Revisión técnico-mecánica al día.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El botiquín debe estar certificado?
No, pero debe contener elementos básicos y vigentes.
¿Se pueden usar defensas rígidas adicionales?
No. El Código prohíbe modificaciones no autorizadas por el fabricante.
¿El extintor requiere mantenimiento?
Sí, revisa su presión y fecha de caducidad cada 6 meses.
Share this content:
Publicar comentario