Cinturón de Seguridad: ¿Es Obligatorio para los Pasajeros?
En Colombia, muchos conductores y pasajeros se preguntan si el uso del cinturón de seguridad es obligatorio también para quienes viajan en los asientos traseros. La respuesta es sí, y su incumplimiento puede generar multas significativas.
¿Qué dice la normativa Colombiana?
El Ministerio de Transporte exige el uso del cinturón de seguridad en todas las plazas del vehículo, incluyendo los asientos traseros. Esta norma está respaldada por:
- Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002, Artículo 82)
- Resolución 19200 de 2002, que establece que, a partir de 2004, todos los vehículos fabricados, ensamblados o importados deben contar con cinturones de seguridad en los asientos posteriores.
Multas por no usar el cinturón
Según la Resolución 3027 de 2010, no llevar puesto el cinturón de seguridad (tanto en asientos delanteros como traseros) en vehículos fabricados desde 2004 puede acarrear una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes para el conductor o propietario del automotor.
¿Por qué es tan importante el cinturón de seguridad?
Más allá de ser una obligación legal, el cinturón de seguridad es el sistema de protección más efectivo en caso de un accidente. Según estudios, reduce hasta en un 50% el riesgo de muerte en colisiones graves.
8 Claves para un uso correcto del cinturón
- Úsalo siempre, incluso en trayectos cortos.
- Evita que la cinta pase sobre objetos duros (como lápices o anteojos) que puedan lastimarte en un impacto.
- Asegúrate de que no esté torcido o dañado; debe estar plano sobre el cuerpo.
- Reemplázalo después de un choque fuerte, ya que puede perder su efectividad.
- La banda del hombro debe ir sobre el centro del hombro, nunca cerca del cuello.
- La cinta abdominal debe ajustarse a la altura de la cadera, no sobre el estómago.
- El ancho ideal del cinturón es entre 6 y 8 cm.
- Verifica su elasticidad para evitar una sujeción demasiado rígida.
No importa si viajas en el asiento delantero o trasero: el cinturón de seguridad es obligatorio y salva vidas. Cumplir con esta norma no solo evita multas, sino que protege a todos los ocupantes del vehículo en caso de un accidente.
Fuentes:
- Ministerio de Transporte de Colombia
- Cesvi Colombia
¿Tienes dudas sobre seguridad vial? ¡Déjanos tus comentarios y comparte este artículo para crear conciencia! 🚗💨
Share this content:
Publicar comentario