Las señales de tránsito son elementos fundamentales para garantizar la seguridad vial y organizar el flujo vehicular y peatonal. Su correcto uso y comprensión previenen accidentes y facilitan la movilidad en calles, carreteras y autopistas.
En este artículo, te explicaremos qué son las señales de tránsito, cuál es su función y cómo se clasifican según su forma, color y propósito.
¿Qué son las Señales de Tránsito?
Las señales de tránsito son dispositivos visuales ubicados en la vía pública que transmiten mensajes específicos a conductores, ciclistas y peatones. Están diseñadas bajo normativas internacionales para garantizar su universalidad y fácil comprensión.
Su función principal es:
✔ Regular el tráfico (indicando prohibiciones, obligaciones o permisos).
✔ Advertir sobre peligros (curvas, cruces, obras viales, etc.).
✔ Informar sobre rutas, destinos y servicios (gasolineras, hospitales, hoteles, etc.).
Clasificación de las Señales de Tránsito
Las señales viales se dividen principalmente en tres categorías, según el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor:
1. Señales Reglamentarias (o Prescriptivas)
🔴 Forma: Generalmente redondas, con bordes rojos y fondo blanco (algunas tienen excepciones, como el «ALTO» octagonal o el «CEDA EL PASO» triangular invertido).
📌 Función: Indican prohibiciones, restricciones u obligaciones. Su incumplimiento puede generar multas.
Ejemplos:
- Pare (STOP) – Obliga a detener el vehículo completamente.
- Velocidad máxima permitida – Indica el límite de velocidad.
- No girar en U – Prohíbe cambiar de sentido.
- Dirección obligatoria – Señala el rumbo que deben tomar los vehículos.
2. Señales Preventivas (o de Advertencia)
⚠ Forma: Rombo amarillo con símbolos o textos negros.
📌 Función: Alertan sobre peligros o condiciones especiales en la vía (curvas, animales sueltos, cruces peatonales, etc.).
Ejemplos:
- Curva peligrosa – Advierte sobre un giro pronunciado.
- Zona escolar – Indica la proximidad de una escuela.
- Pavimento resbaladizo – Alerta sobre superficies con poco agarre.
- Cruce de peatones – Señala un área con alto tránsito de personas.
3. Señales Informativas
🔵 Forma: Rectangulares o cuadradas, con fondo azul, verde o blanco
📌 Función: Brindan datos útiles sobre direcciones, distancias, servicios y lugares de interés.
Ejemplos:
- Nombre de calles o avenidas – Identifica vías urbanas.
- Salida a carretera – Indica el acceso a una autopista.
- Hospital cercano – Señala la ubicación de un centro médico.
- Estacionamiento público – Informa sobre zonas de parqueo.
Otras señales complementarias
Además de las tres categorías principales, existen otros dispositivos de tránsito:
- Señales horizontales (marcas viales): Líneas, flechas y símbolos pintados en el pavimento.
- Señales luminosas: Semáforos y luces intermitentes.
- Señales transitorias: Usadas en obras viales o eventos especiales.
La importancia de conocer las señales de tránsito
Entender qué son y cómo se dividen las señales de tránsito es esencial para conducir con seguridad y evitar infracciones. Cada tipo cumple una función específica, ya sea regular, prevenir o informar, contribuyendo a un tránsito más ordenado.
🚗 ¿Quieres aprender más sobre seguridad vial? Sigue nuestro blog para más consejos y normativas de circulación.
🔎 Palabras clave relacionadas: señales de tránsito, tipos de señales viales, señales reglamentarias, señales preventivas, señales informativas, seguridad vial, normas de tránsito.
Share this content:
Publicar comentario